El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.

Equipos de protección personal

 Equipo de Protección Personal (EPP) 


  Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas, diseñados para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos,mecánicos u otros. Entre ellos se encuentran: caretas,gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, overoles, guantes,chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio.

Clasificación de los EPP

Protección de la cabeza (cráneo) Los elementos de protección de la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. Los cascos de seguridad proveen protección contra golpes mecánicos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar signos visibles de deterioro (grietas, decoloración, otros daños percibidos) que pueden reducir el grado de protección ofrecido.

Tipos de Cascos 
Clasificación de acuerdo a su diseño:
Tipo 1: Casco con ala corrida.
Tipo 2: Casco sin ala corrida que puede incluir visera.
Clasificación de acuerdo a las características de protección:
Clase A: Para protección contra casos de impactos, además de protección contra conductores de bajo voltaje (Pruebas a 2.200 voltios).
Clase B: Para protección de impacto de objetos cayendo, además de protección contraconductores de alto voltaje (Pruebas a 20.000 voltios).
Clase C: Para protección de impacto de objetos cayendo. No ofrece protección eléctrica.
Norma COVENIN 0815:82 Cascos de Seguridad para uso industrial


Protección de ojos y cara:  Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos y cara, dispondrán de lentes protectores o pantallas protectoras apropiadas para estos órganos. 
Los lentes protectores son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos:
Contra proyección de partículas. 
Contra líquidos, humos, vapores y gases 
Contra radiaciones


Protección de Ojos Contra proyección de partículas
Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con visores resistentes a impactos. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.



Contra líquidos, humos, vapores y gases
 Los lentes protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara y resistente al ataque de dichas sustancias.

Contra radiaciones 
Para casos de radiación infrarroja deben usarse lentes o pantallas protectoras provistas de filtro.







Protección de Ojos y Cara 
Elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos:
Máscaras con lentes de protección (máscaras de soldador), están formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.
Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.


Protección de los oídos
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de cauchou orejeras ( auriculares).
Tapones: Son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
Orejeras: Son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza o pueden estar sujetas al casco.


Protección respiratoria 
Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo de los niveles de exposición recomendados. 

Tipos de Respiradores
Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.
Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen.

Protección de manos y brazos
Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. 
Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. 
No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. 
Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipos de Guantes
Guantes de cuero o lona: Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos.
Guantes y mangas resistentes al calor: Para trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente.
Guantes largos de hule o neopreno y nitrilo: Para manipular sustancias químicas.
Guantes dieléctricos: Son guantes especiales que brindan protección a personas que tienen trabajos directos con electricidad, tienen en su interior un guante de algodón que cumple la función de absorber la transpiración y evitar choques eléctricos. 
Estos guantes se utilizan para altos, medios y bajos voltajes y se clasifican en los siguientes grupos:
Clase 00: Hasta 500 voltios 
Clase 0: Hasta 1.000 voltios
Clase 1: Hasta 7.500 voltios 
Clase 2: Hasta 17.000 voltios 
Clase 3: Hasta 26.500 voltios 
Clase 4: Hasta 36.000 voltios

Protección de pies y piernas
Por calzado de seguridad se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización de una actividad laboral. 
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipos de Calzado de Seguridad

* Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.
* Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante.
* Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante.
* Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
* Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes a altas temperaturas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario